17 de mayo DIA MUNDIAL DE INTERNET

El pasado día 17 de Mayo fue el día mundial de Internet, pero... ¿Sabes cómo se inició, cual fue el origen?

El pasado día 17 fue el día mundial de Internet, y dada la magnitud y la importancia de esta tecnología en nuestra sociedad, creemos interesante recordar como se inicio, cual fue el origen.

Todo empieza en 1957, cuando el día 4 cuatro de octubre, cuando la URSS lanza el primer satélite orbital a la Tierra, el famoso Sputnik 1.

Este hecho sorprendió a todo el mundo, en especial a los EE. UU., que veían como los soviéticos se habían avanzado a su programa espacial.

Este hecho condujo inmediatamente a la creación de la Advanced Research Projects Agency, (ARPA) Esta Agencia del Departamento de investigación avanzada del Departamento de Defensa empezó a ir mas allá de las necesidades científicas del momento en cuanto a investigación y desarrollo de tecnología.

Posiblemente su proyecto más famoso y sin duda el más ampliamente utilizado fue la creación de Internet.

En 1960, Joseph Licklider publica un ensayo cuyo titulo “Simbiosis Hombre-Ordenador”, donde desarrolla la idea de como ordenadores conectados en red puedan proporcionar almacenaje y recuperación de datos.

Esa idea desemboco en 1967 en la red conocida como ARPANET. En 1969 Ya estaba conectada y funcionando una red de 4 ordenadores.

 El problema era como conectar unos usuarios separados físicamente sin colapsar las redes.  Esto se solucionó con la técnica conocida como conmutación de paquetes implicando que las solicitudes de datos se dividan en pequeños “paquetes” que se puedan procesar rápidamente sin bloquear las comunicaciones de otros.

Este principio, hoy en día todavía se utiliza para el funcionamiento de internet.

Este concepto se adoptó al nacer otras redes como la X.25 de la UIT , que fue la base de la red universitaria JANET en el Reino Unido: JANET (que permitía a las universidades enviar y recibir ficheros) y la red pública norteamericana CompuServe .

Esta variedad de protocolos empezó a ser un problema, hasta que Robert Kahn, trabajando para ARPA, empezó a definir algunas reglas para poder conseguir una arquitectura de red más abierta.

En 1974 Vinton Cerf de la Stanford University incorporó al proyecto y entre ambos crearon un sistema utilizando un nuevo estándar que se denominó Programa de Control de Transmisión de Internet.

El resultado fue la posibilidad de unir todas las redes entre ellas. En 1981 dicha especificación se completó y adoptó; y en 1982 las conexiones de ARPANET fuera de EE. UU. se reconvirtieron para utilizar el nuevo protocolo TCP/IP.

Había llegado Internet tal como la conocemos.

En 1993 El CERN cede el código fuente de lo que conocemos como Hipertexto y el programa para leerlo, conocido como World Wide Web al dominio público, de esta manera cualquiera podía hacer uso o construir software sin ningún coste.

En noviembre de 2005, en Túnez, durante la Cumbre de la Sociedad de la información, se decidió proponer a la ONU, el día 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Al ser aceptado, el día Mundial de Internet que se había celebrado por primera vez el 25 de octubre de ese mismo año, pasó a celebrarse el mismo día 17 de mayo.

¿Quién se imagina hoy un día sin internet?

La Organización de las Naciones Unidas, reconoció el derecho de acceso a internet como un derecho humano fundamental de las personas, vinculado a la libertad de expresión.

 

 

Font: Norman Francis, M and Lane, J. (2014) Introducción al mundo de los estándares web, Barcelona, FUOC.  PID_00150463 (UOC)

 

IPDATA logo
IP DATA

Somos Premier Certified de CISCO. Quiere decir que somos la mejor garantía para disponer de la mejor tecnología mundial en seguridad informática o ciberseguridad, de telecomunicaciones y en sistemas avanzados de colaboración y trabajo en línea. <a href="https://www.linkedin.com/company/ipdata">LinkedIn</a> | <a href="https://www.facebook.com/profile.php?id=100063961666849">Facebook</a>

IP DATA
ipdata@ipdata.es

Somos Premier Certified de CISCO. Quiere decir que somos la mejor garantía para disponer de la mejor tecnología mundial en seguridad informática o ciberseguridad, de telecomunicaciones y en sistemas avanzados de colaboración y trabajo en línea. LinkedIn | Facebook