Comisión Europea: Ley de Resiliencia Cibernética

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad fundamental. La Comisión Europea ha dado un paso significativo hacia la fortificación de las defensas digitales con la introducción de la «Ley de Resiliencia Cibernética’’ conocida también como la ‘’Ley de Ciberresiliencia». Esta iniciativa busca elevar las normas de ciberseguridad en toda la Unión Europea, reconociendo la importancia crítica de prepararse y resistir ante las crecientes amenazas cibernéticas.
Índice de contenidos
Ley de Ciber Resiliencia ¿qué es?
La Ley de Ciberresiliencia, presentada el pasado 14 de septiembre 2022, es una respuesta proactiva a la creciente sofisticación y frecuencia de los ataques cibernéticos. Su objetivo principal es mejorar la capacidad de la Unión Europea para resistir, recuperarse y aprender de los incidentes cibernéticos. Este marco legislativo busca establecer normas uniformes en toda la UE para garantizar una protección robusta contra las amenazas digitales.
La Ley de Resiliencia Cibernética refuerza las normas de ciberseguridad.
La Comisión Europea espera garantizar que los dispositivos comúnmente conectados sean menos susceptibles a los ataques cibernéticos al exigir a los fabricantes que refuercen la seguridad durante todo su ciclo de vida.
“Cuando se trata de ciberseguridad, Europa es tan fuerte como su eslabón más débil: ya sea un Estado miembro vulnerable o un producto inseguro a lo largo de la cadena de suministro”, declaró Thierry Breton, Comisario de Mercado Interior.
Cientos de millones de dispositivos conectados, como ordenadores teléfonos, electrodomésticos, dispositivos de asistencia virtual, vehículos, juguetes, etc., pueden ser potencialmente un punto de entrada para un ataque cibernético. Sin embargo, la mayoría de los productos de hardware y software actuales están exentos de cualquier requisito de ciberseguridad.
La Ley de Resiliencia Cibernética, ayudará a salvaguardar la economía de Europa y nuestra ciberseguridad colectiva.
La nueva norma, busca establecerse como líder mundial al exigir estándares de seguridad cibernética para todos los productos con componentes digitales, también conocida como Internet de las Cosas, y al educar a los consumidores sobre las implicaciones de seguridad cibernética de los productos que utilizan.
Cuatro objetivos específicos de la ley:
Se establecieron cuatro objetivos específicos:
- Garantizar que los fabricantes mejoren la seguridad de los productos con elementos digitales desde la fase de diseño y desarrollo y durante todo el ciclo de vida.; De esta manera se garantiza la seguridad durante todo el ciclo de vida de los productos.
- Garantizar un marco coherente de ciberseguridad, facilitando el cumplimiento de los productores de hardware y software.; Este objetivo busca simplificar y armonizar los requisitos de ciberseguridad, facilitando a los productores la adopción de prácticas seguras de manera eficiente. Un marco coherente no solo beneficia a los fabricantes, sino que también fortalece la resiliencia cibernética a nivel nacional e internacional.
- Mejorar la transparencia de las propiedades de seguridad de los productos con elementos digitales. Esto implica que los consumidores y las empresas deben tener acceso claro y comprensible a información detallada sobre las medidas de seguridad implementadas en un producto. La transparencia no sólo empodera a los usuarios, sino que también incentiva a los fabricantes a competir en términos de seguridad, creando un ambiente más seguro y consciente., y
- Permitir a las empresas y a los consumidores utilizar productos con elementos digitales de forma segura. Esto implica proporcionar herramientas, recursos y orientación que permitan a los usuarios aprovechar al máximo la tecnología digital sin comprometer la seguridad. La creación de conciencia y la educación desempeñan un papel crucial en este objetivo, asegurando que los usuarios estén equipados con el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas y mitigar riesgos potenciales
La introducción de la «Ley de Ciberresiliencia» marca un hito significativo en el fortalecimiento de las defensas cibernéticas en Europa. Se espera que esta legislación no sólo eleve el nivel de protección, sino que también fomente una cultura de ciberseguridad proactiva en toda la región. Sin duda, lLa nueva norma exigirá que las empresas cumplan con nuevos requisitos de ciberseguridad o si no se enfrentarán a importantes multas
En IPDATA, estamos atentos a estos desarrollos y comprometidos con proporcionar soluciones de seguridad digital avanzadas. La «Ley de Ciberresiliencia» refuerza la importancia de estar un paso adelante en la protección contra amenazas cibernéticas, y continuaremos adaptándonos para garantizar la seguridad de nuestros usuarios en este entorno digital en constante evolución.
Fuentes:
Cyber Resilience Act. (n.d.). Shaping Europe’s digital future. Retrieved September 19, 2022, from https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/node/11172
Jiménez, M. (2022, September 15). Bruselas presenta la ley que impone estándares de ciberseguridad a todos los objetos conectados. Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/15/companias/1663236364_939136.html
Brussels intends to propose guidelines for connected devices’ cybersecurity. (2022, September 19). Cyberintel Magazine. https://cyberintelmag.com/iot/brussels-intends-to-propose-guidelines-for-connected-devices-cybersecurity/